jueves, 25 de octubre de 2012

AFICHE


El afiche

El afiche es una forma de publicidad. No es un libro, no trata de explicar o desarrollar un tema, pretende más bien crear un impacto emotivo que reviva o instale ideas, o que ayude a crear ambiente o inquietud por el tema.

1. Cualidades que debe tener un buen afiche
ser llamativo
debe entenderse a primera vista
comunica un mensaje de interés
se grabará en la memoria
2. Utilidad. Un afiche sirve para...
anunciar algo
crear ambiente en una sala o aula
mentalizar el tema que se va a desarrolla
la realización de una campaña
finalizar un tema, como trabajo de síntesis

3. Para la elaboración de un afiche, habrá que tener en cuenta…
Precisar lo que se pretende lograr.
-Informativo: Predominará el texto sobre la imagen. Será el suficiente: poco y claro
-Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.
Decidirse por una sola idea
A veces lo mucho dice poco y lo poco dice mucho. Comunicar con fuerza, claridad y simplicidad
Tener en cuenta a quien va dirigido (destinatario)
Un afiche que no es comprendido en un par de segundos no es un buen afiche
Crear la forma adecuada de expresar el mensaje
-Imagen: con fotos o recortes de revistas, dibujos, o fotos y dibujo juntos. Una sola imagen o composición o contraposición de varias. No recargar. Que sea significativa.
No es un fin en si misma sino un medio.
-Palabra: Realizar una formulación clara, precisa, concisa, bien expresiva y original
. Que sea fácil de entender y retener.
. La palabra debe reforzar la imagen visual y no repetirla exactamente
- Diagramación
- Formato: Debe verse a distancia. Siempre rectangular y preferentemente en
vertical. (El formato estándar es de 70x100 cm. ó 50X70 cm.)
- Color: Elemento primordial para llamar la atención. Colores “fríos” o “calientes”
y sus predominios, hablan ya del propósito de transmisión del afiche y
sensibilidad del espectador.
- Contraste: Otro factor importante para captar la atención.
- Contrastes máximos: negro sobre blanco, negro s/ amarillo, rojo s/blanco, blanco s/ negro, azul s/ blanco, negro s/ rojo...
- Letras: tipo, tamaño, formas de hacerlas...legible a distancia. Muchas veces su colocación y originalidad hacen al afiche.
- Proporción: debe de haber un equilibrio y conjunción entre la imagen, letra y
espacios en blanco.
- Disposición: tener en cuenta la lógica de la comprensión del afiche ya que la
lectura generalmente se realiza de izquierda a derecha, y de arriba hacia
abajo. Generar un punto o centro donde la vista se fije con mayor facilidad.
Elementos del afiche desordenados, dispersan la atención.

miércoles, 24 de octubre de 2012

LA INFERENCIA

LA INFERENCIA
Es el proceso de razonamiento mediante el cual se parte de ciertas premisas o ideas que sirven de base para llegar a una conclusión. Utilizarlas es fundamental cuando se quiere comprender o interpretar un texto. Existen dos formas de realizar inferencias: la deducción y la inducción.
a) Por medio de la deducción, a partir de una información general, llegamos a una conclusión particular. Este proceso es el más seguro para realizar inferencias.
 
Información               Para entrar a este espectáculo teatral, es necesario presentar un boleto.
general.
Aplicación de             Juan está entre el público viendo el espectáculo; por lo tanto, debe de haber    
un  caso particular . presentado un boleto
               b) Por medio de la inducción, a partir de varios datos particulares, llegamos a una conclusión general. 
Datos particulares.    Los lunes, miércoles y viernes, Ana entrena vóley; los martes, jueves y sábado practica básquet.
Conclusión general.  Ana es una deportista disciplinada.
            Debemos de utilizar inferencias para detectar las ideas implícitas y hacerlas intervenir en nuestro proceso de aprendizaje (Santillana: 2012, 44).